¿La primera cita? Cómo causar una buena primera impresión, según Harry Cross

6 min read

Solo hay una oportunidad de causar una buena primera impresión. No es por generarte presión, es que solo tendrás una primera vez con alguien. Después podrán venir más, pero la primera solo es una.

En el capítulo 7 de Las rosas de Abril, titulado “La fuente”, Lara y Harry se ven físicamente por primera vez. Es su primer contacto presencial tras la pantalla, pues hasta entonces, todas sus conversaciones se han producido por redes sociales y mensajería instantánea.

Harry Cross pone en práctica todo un manual para causar una buena impresión en ella, que le gusta mucho. Vaaaaale, no todo el mundo tiene el físico imponente de nuestro Harry, ni el dominio del cuerpo y de la situación que se le presume a un actor de la lista A como él. Pero sí podemos aprender la lección.

Qué produce buena primera impresión

Para empezar, vamos a tener claro a qué nos referimos con este de primera impresión: es la percepción que se forma tras una primera interacción, según lo que una persona transmite y otra percibe.

Más abajo repasamos los elementos que intervienen en una buena primera impresión, en forma de consejos útiles para conseguirla. Pero no todo depende de lo que la persona vea justo en ese momento, por lo que no todo depende de ti.

¿Qué otras cosas intervienen?

  • Los constructos personales. Fruto de ellos, alguien puede considerar importante la inteligencia o el sentido del humor, y otras se centran más en el atractivo.

  • Los sesgos cognitivos. Uno de los más comunes es el efecto halo: englobar a grupos de persona con características comunes sin conocerlas de manera individual. Por ejemplo, si una persona te resulta muy atractiva, tenderás a atribuirle características positivas.

  • Las expectativas. Si ya habéis hablado y/o te ha visto en fotos, se ha creado expectativas sobre ti, para bien o para mal.

  • El interés y el foco. Si una persona nos interesa poco o nos encontramos distraídos, difícilmente podrá causarnos buena primera impresión.

  • La cultura. Determina nuestra de vestir, actuar o hablar, así que modela nuestra personalidad y el modo en que el cerebro rellena la poca información que genera un primer contacto.

Así que relájate, no tienes el control sobre los rasgos de personalidad que conquistan a una persona, o sobre sus expectativas. Pero hay aspectos que sí puedes controlar.

Importancia de una buena primera impresión

Harry sabe que la primera impresión va a resultar determinante para las interacciones posteriores que pueda tener con Lara. Y ella le gusta, así que él se esfuerza en cuidar esas primeras informaciones que le va a trasladar.

La ciencia apunta a que tienes un tiempo muy limitado para causar una buena primera impresión. Luego será el cerebro de la persona la que trabaje, así que tu margen es corto. No es que esté todo perdido, claro que no, pero irás con desventaja.

Mucho se ha teorizado sobre el tiempo exacto: que si los sietes segundos de la primera impresión, que si los 27... Un equipo de investigadores/as de la Universidad McGill de Canadá determinó que son tres minutos. Para ello, prepararon un evento de citas rápidas o speed dating con 372 voluntarios/as. En general, descubrieron que era ese tiempo, tres minutos, el que los/as participantes tardaban de media en obtener una imagen de su cita. Incluso menos en personas más fáciles de leer.

Tips para causar buena primera impresión

Has quedado con la persona que te gusta. Llegas a la cita, la ves y la saludas. Mientras rompéis el hielo y no, a una velocidad vertiginosa, su cerebro está haciendo comparaciones rápidas a partir de la información que tiene organizada por categorías. Lo hará con la ayuda de las emociones que le provocarás.

¡Pero no te estreses! Sé consciente y cuida ese primer contacto, sin más. Simplemente, controla los recursos a tu disposición para ir mostrando la persona tan increíble que eres. ¡Te cuento cómo causar una buena impresión en la primera cita! Y recopilo pasajes del capítulo 7 para ilustrar.

1. Haz contacto visual

Se retiró para dejarme paso mientras me miraba fijamente y sin dejar de sonreír. En la trayectoria hacia mis amigos, giré la cabeza para mirarlo de nuevo. Él seguía sonriendo y con sus ojos clavados en mí”.

Sí, así de sencillo resulta causar una imagen positiva, ¡y hay tanta gente que no lo hace! A veces es por timidez, y lo entiendo. Pero otras es por desinterés, y eso no hablará muy bien de ti. No mirar al/la otro/a traslada la sensación de que ocultas algo.

2. Sonríe

Me giré, y me dedicó una sonrisa capaz de parar el tráfico en el corazón de Ciudad de México en hora punta. Me miraba fijamente con sus vivos ojos azules, y tuve que tragar saliva antes de contestar”.

Para empezar, está bien una sonrisa de bienvenida que traslade calidez, que rompa el hielo y que haga a la otra persona sentir comodidad.

Puedes mantenerla si la conversación es relajada. Y, si hacéis alarde de sentido del humor, ríe de forma sincera, como cuando se te forman arruguitas en torno a los ojos.

No tienes que estar pensando en tu registro facial a cada momento, tranquilo/a, eso te pondrá nervioso/a. Simplemente, no escatimes el poder de la sonrisas y ajústate al momento.

3. Aprende qué decir y cuida el tono de voz

—Me pregunto qué pasará por la mente de mi favorita del torneo. No es por aumentar tu presión, pero tienes todos los ojos puestos en ti”.

Para la primera impresión, hay frases de apertura que te pueden ayudar. Las fórmulas tipo son ideales para romper el hielo:

  • “¿Qué tal?”.

  • “¿Cómo estás?”.

  • “¿Te ha costado mucho dar con el sitio?”.

  • “¿Has podido aparcar bien?”.

  • “¿Tardas mucho en llegar desde tu casa?”.

  • “¿Te gusta el sitio?”.

  • “¿Qué te apetece tomar a ti? A mí me apetece mucho [lo que sea]”.

Algunas te pueden parecer básicas o incluso chorras, pero trasladan empatía, que es una de las claves para triunfar. Abren el camino para que todo siga fluido.

A medida que vayas ganando comodidad con la otra persona, suéltate y confía en ti mismo/a. No hay reglas, solo ir adaptándote a la conversación. Si se muestra abierta y habladora, no le molestarán preguntas que a una persona tímida le podrían parecer invasivas.

Por otro lado, el tono de voz también se seduce. Lara describe así el primer encuentro con Harry:

Su voz era tan profunda como la de un barítono pero, a la vez, cálida como una melodía dulce. Definitivamente, todo en él resultaba seductor”.

No puedes controlar cambiar el timbre, pero sí el volumen, el tono, la articulación y la velocidad a la que hablas.

4. Cuida tu lenguaje corporal

Llevaba traje gris con camisa blanca, y, en aquel momento hablaba con su interlocutor manteniendo una postura bien erguida pero relajada, con una mano en el bolsillo y una expresión de atención mientras un par de ondas le caían sobre la frente”.

No hace falta ser actor y tener un gran dominio del cuerpo para controlar aspectos básicos del lenguaje corporal. Intenta analizarte y practica lo que te gustaría cambiar para que te salga de manera natural: los gestos, la expresión facial, la postural corporal y el movimiento.

Mira, sonríe, asiente y mantén el contacto visual cuando la otra persona hable y haz gestos suaves cuando hables. Es lo básico para causar una buena impresión a una chica o un chico.

5. Cuida tu aspecto

Te guste más o menos, tu vestuario transmite un mensaje. Cuando aún no has abierto la boca, tu estilismo ya le ha dicho algo a la otra persona. El aseo personal, la adecuación al momento y sentirte cómodo/a con lo que llevas son los aspectos clave.

6. Escoge bien el momento

Di un rodeo para ir bordeando la fuente de agua del lateral, y me detuve unos segundos para mirar distraídamente las suaves ondas que se dibujaban sobre la superficie. Estaba absorta en mis pensamientos cuando oí una voz a mi espalda”.

Aunque en la novela no lo incluyo, porque el capítulo se cuenta desde la perspectiva de Lara, Harry la observa desde lejos para controlar su movimiento y su posición. Espera el momento justo para acercarse, cuando está sola y abstraída en sus propios pensamientos. Se puede aplicar a esperar el momento para una invitación a través del chat: habrá señales que te indiquen que está receptivo/a. Y, si no las ves, simplemente puedes intentarlo.

Hablando de escoger bien el momento: ¡sé puntual! Esto siempre, ¿eh? Tengas interés sexo-afectivo o no. Es una falta de respeto hacer a alguien esperar pudiendo evitarlo, y más si es algo sistemático.

Bonus: elige bien tu fragancia

Según un estudio, del que se hizo eco el Daily Mail el 85% de los/as encuestados/as admitió que es más probable que les atraiga una persona si les gusta cómo huele. Lo tienes fácil, ¿no? Buen aseo personal y una fragancia agradable son suficientes. ¡Sin pasarte con el perfume!

No hay misterios. Todos los trucos para causar una buena primera impresión se basan en cómo haces sentir a la otra persona. Eso es lo que deja huella. Harry tiene cualidades innatas, pero también ha trabajado mucho su imagen personal y su actitud. ¡Tú también puedes hacerlo!

Fuentes:

-Martín, L. (2019). La formación de impresiones. La mente es maravillosa. En https://lamenteesmaravillosa.com/la-formacion-de-impresiones/

-Nuño, A. (2019). El truco para causar buena impresión en apenas 20 segundos. El Confidencial. En https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-01-31/cita-pareja-impresion-buena_1750510/

-Romero, S. (2021). Tienes 3 minutos para causar una buena impresión en la primera cita. Muy interesante. En https://www.muyinteresante.es/salud/24935.html