Cómo hacer que tu pareja te perdone una infidelidad, la búsqueda estrella de Sole

10/13/20235 min read

El test sobre perdonar una infidelidad, por qué hacerlo y por qué no ocupó la última entrada del blog. Pero, ¿qué sucede cuando se está al otro lado? ¿Qué pasa si tú eres el/la infiel, estás arrepentido/a y quieres volver? Estás en la situación en la que estuvo nuestra Solito, y es hora de ver cómo conseguir que te perdonen una infidelidad.

Preguntas que hacerte antes de planteártelo

Aunque el test del post anterior se centraba en la persona que se siente traicionada, hay preguntas que te sirven:

  • ¿Estabas pasando algún momento emocional?

  • ¿Estabas experimentando alguna carencia?

  • ¿Cómo estaba la relación?

  • ¿Ha sido la primera vez que has sido infiel?

  • ¿Sueles ocultarle información sobre lo que haces?

  • ¿Cómo te sientes con respecto a esa tercera persona? ¿Te gusta mucho? ¿Te sientes enamorado/a? ¿Has cortado el vínculo con él/ella?

  • ¿Te sientes sinceramente arrepentido/a? ¿Es por el daño que le has hecho o por haberlo/a perdido?

  • ¿Lo/a quieres?

  • ¿Crees en vuestra relación?

  • ¿Confías en que volváis a estar bien?

  • ¿Estás dispuesto/a a trabajar en ello y asumir que puede ser muy muy difícil?

Contesta honestamente, calibra bien las respuestas y da peso a cada una en función de tus valores personales. Ninguna de las respuestas que te des debe encaminarte a justificar lo que hiciste (aunque sí tendrás que perdonarte), pero, muchas veces, las infidelidades no suceden porque sí. Son la materialización del malestar que genera la relación, es decir, la gota que colma el vaso.

Puede que eches de menos a la otra persona y eso te lleve a querer volver. Es normal, habéis compartido mucho tiempo y sientes vacío. Pero dedícate tiempo para aclarar tus ideas y decidir si es hora de pasar página.

Qué hacer para que tu pareja perdone una infidelidad

Supongamos que has hecho los deberes propuestos en el apartado anterior y has decidido que sí, que quieres intentarlo. Es momento de pasar a la acción.

Empieza por aceptar lo que pasó

Si llegaste hasta aquí buscando amarres o rituales para conseguir que te perdone, no tengo ninguno. Buscarlos solo te causará desasosiego, es mejor que optes por la aceptación. Asume lo que has hecho y también que es posible que él/ella no quiera volver. Ha tomado su decisión como tú tomaste la tuya, aunque fuera errónea. Ahora no te queda más que asumir las consecuencias.

Pedir disculpas por una infidelidad (REALES)

Tendemos a buscar causas externas y culpables para quitarnos de encima el peso de la culpa, pero, de nuevo, ese es un atajo que te llevará a ninguna parte. Repito: acepta lo que pasó y asúmelo con total honestidad y transparencia.

Es aquí cuando se cometen los primeros errores de bulto.

Frases que se dicen para pedir perdón por una infidelidad (mal)

  • No estábamos bien”. Si usas esta frase como búmeran para descarga culpa, que sepas que está fea. Otra cosa es que los dos lleguéis a esa conclusión cuando habléis largo y tendido.

  • Dejaste de hacer esto o aquello”. De nuevo, es descargar culpa sobre la otra persona. Que sí, que puede que también tenga que hacer autocrítica, pero no merecía la deslealtad.

  • Fue solo sexo”. Fuera lo que fuera, pasó. No lo minimices, no te va a servir. Lo hiciste mal, punto. El primer pilar para poder construir es el de la honestidad, así que no te engañes a ti mismo/a ni a él/ella por más tiempo.

  • No fue mejor, solo diferente”. A ver, honestidad y transparencia sí, pero hay cosas que no necesita saber porque pueden echar sal a la herida. No seas como Ross Geller, ¡di que no! Sin tirar mierda a la tercera persona, no hay necesidad.

Frases de arrepentimiento por una infidelidad que suenan mejor

  • Reconozco lo que hice y estoy arrepentido/a”. Eso es. Y dicho así, sin matices ni paños calientes.

  • Tú no tienes la culpa”. También es una forma de aceptar tu responsabilidad. Piensa en lo mucho que se estará culpando la otra persona por pensar que no es suficiente para ti, que ya no te pone o mil cosas más. ¡Está hecha mierda! Empieza a ocuparte. Liberarla de culpa es un acto de amor que te pega hacer.

  • Estoy dispuesto/a a reconstruir si me perdonas”. Esto tiene que ir más allá de las palabras, obviamente, pero, como comienzo, está bien.

  • No te volveré a fallar”. Propósito de enmienda.

Reconstruir, no compensar

Aceptarlo es eso, asumir lo que pasó y aprender de ello para salir mejor. Si lo haces, no tienes que acarrear martirio ninguno ni andar torturándote. Perdónate, eres humano/a.

Estar dispuesto/a a reconstruir no debe ser sinónimo de pasar por el aro de compensar a toda costa, así que no te sientas tentado/a a hacer cosas irracionales o desproporcionadas, ni aunque te lo pida. No tienes que besar por donde pisa ni mereces castigo: o te perdona o no, sin más.

Cuidado con ciertas peticiones: que no salgas de casa, que no veas a familiares o amigos/as, que le escribas a cada hora, dejarle revisar tu móvil… Usa el sentido común y define tus límites. Habrá cosas que tengan cabida en cierta medida, otras no.

Hazte cargo y sé paciente

Hacerte cargo de lo que siente, esa es la fórmula para saber cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad.

Si está dolido/a, lo está, no tiendas a invalidar emociones diciendo cosas del tipo: “¡Ya he pedido perdón mil veces!”.

Si no confía en ti, no lo hace.

Si has hecho todo lo anterior, no puedes hacer nada más. Hazte presente, pregúntale cómo está y espera. No te queda otra.

Puede que un día sientas que has avanzado y al otro que se aleja de nuevo. Te sentirás mal, pero evita hacer reproches. Solo espera.

En esto conviene que no seas como Sole...

Detecta y aprovecha todos sus “huecos”

En Andalucía jugábamos a un juego infantil que decía: “Un, dos, tres, pollito inglés”. Consistía en avanzar hacia la pared tanto como pudiéramos mientras una persona decía esa frase mirando a la pared, antes de girarse. Cuando se giraba, todo el mundo debía estar quieto como una estatua, porque, si hacía algún movimiento, tenía que volver atrás.

Tomátelo como metáfora. Hazte presente e inténtalo de manera sutil, pero solo hasta donde te deje llegar. Propón algún encuentro a solas o en familia, o busca alguno “fortuito” SIN SER INVASIVO/A. Si accede a verte y/o no te huye, ve a verlo/a y quédate. Si te dice que no quiere hablar, compartís silencio. Si estando juntos/as te pide que te marches, tendrás que hacerlo. Si se acerca a ti y luego se aparta, porque tiene dudas y no por torturarte, te aguantas. Y así.

Celebra los avances sin forzar. El contacto continuo, junto a todo lo anterior, puede terminar de eliminar barreras y reticencias, más aún si tenéis toda una historia detrás que pesa y remueve por dentro.

¿Ya has puesto en marcha todo lo anterior y te ha dicho que sí? Deseo que os vaya muy bien, de verdad. Ahora tocará hacerse otras preguntas: cómo ayudar a mi pareja a perdonar una infidelidad, cómo reconstruir, etc., lo que denota una actitud proactiva y sinceros deseos de sobreponerse y continuar. ¡Vas bien! Además de lo que he explicado, no tengo más respuestas, pero un/a terapeuta de pareja seguro que sí. ¡Os dará claves y herramientas!

Fuentes:

Martínez, M. ¿Cómo hacer que tu pareja perdone una infidelidad. En https://violetamartinez.com/blog/como-hacer-que-tu-pareja-perdone-una-infidelidad/

Torres, A. (2018). Cómo pedir perdón por una infidelidad en 7 pasos. Psicología y Mente. En https://psicologiaymente.com/pareja/como-pedir-perdon-por-infidelidad