Perdonar una infidelidad: ¿sí o no? El caso de Lola y David

9/15/20236 min read

Lola sufre una infidelidad por parte de David que se narra en los capítulos 21 y 22. A la vista de los acontecimientos posteriores (capítulo 37), quizás nunca debió perdonar, pero puede que le hubiera resultado útil un texto como este a la hora de plantéarselo. Espero que, al menos, te sirva a ti.

Test de perdonar una infidelidad

La insatisfacción sexual o afectiva, la búsqueda de nuevas sensaciones, la necesidad de sentirte deseable, el enamoramiento de otra persona o, simplemente, querer aprovechar la oportunidad de vivir una aventura. Las causas de una infidelidad son variadas y pasan incluso por los celos. Sí, por raro que pueda parecer, el miedo a una infidelidad puede predisponer para cometerla.

La mayoría de las veces, resulta devastadora: se siente la humillación, la tristeza, el vacío, la traición y la sensación de haber vivido una mentira. “Creía que me quería y que cuidaría de mí, ¿cómo ha sido capaz?”.

¿Cuándo sí y cuándo no perdonar una infidelidad? Recopilo las preguntas que yo me haría si me pasara, divididas en categorías:

Cómo estabais emocionalmente cada uno/a

  • ¿Alguno/a de los/as dos pasaba un mal momento emocional?

  • ¿Alguno/a de los/as dos estaba experimentando una carencia?

La infidelidad no está justificada, pero puede ser vista como una salida fácil o una vía de escape ante una situación personal que genera mucho malestar.

Cómo era la relación

  • ¿Cuánto tiempo lleváis?

  • ¿Cómo era la relación?

  • ¿Había sido infiel antes o es la primera vez?

  • ¿Te había ocultado algo antes? (Por ejemplo, gente con la que queda)

A priori, si la relación era tóxica (como la de Lola y David), quizás la infidelidad se debería tomar como la gota que colma el vaso y terminarla. Pero, si llevabais mucho juntos/as e iba bien, es normal experimentar dudas sobre si merece la pena intentar salvarla.

Cómo se produjo la infidelidad

  • ¿Pasó más de una vez?

  • ¿Hasta qué punto de intimidad llegaron?

  • ¿Está enamorado/a o fue algo carnal?

No tienes por qué conocer detalles que te resultarán dolorosos, pero va a tener que ser honesto/a contigo y decirte cómo pasó. Una comida de boca en una noche de alcohol es una deslealtad, pero no es lo mismo que tener un/a amante durante años. Todo depende de tus estándares y líneas rojas, claro.

Cómo te sientes tú

  • ¿Estás dolido/a?

  • ¿Te sientes traicionado/a?

  • ¿Consideras que la fidelidad es muy importante en una relación?

No todo el mundo se toma igual una infidelidad, lo que también depende de las circunstancias. Conozco a mujeres en mi entorno que jamás hablan de la infidelidad de sus maridos, por ser un tabú, pero la tienen normalizada y no les hace daño.

Qué actitud ha tomado la otra persona

  • ¿Lo/a ves sinceramente arrepentido/a?

  • ¿Acepta la responsabilidad y se hace cargo de lo que sientes tú?

  • ¿Te ha pedido perdón?

  • ¿Lo ves seriamente dispuesto/a a trabajar tanto como tú en la relación si decides perdonar?

  • ¿Ha cortado todo vínculo con la otra persona?

Hay personas que ni siquiera son conscientes del daño que han hecho, bien por su falta de empatía, bien porque tienen valores diferentes y no creen que la infidelidad sea algo tan grave. Pero, si tú te sientes mal, necesitarás un perdón sincero y honesto.

Cómo sería la relación postinfidelidad

  • ¿Sientes deseos de venganza (y no solo pensamientos intrusivos)?

  • ¿Sientes que quieres perdonar?

  • ¿Crees que eres capaz de perdonar?

  • ¿Crees que él/ella y vuestra relación merecen esa segunda oportunidad?

  • Si uno/a de los/as dos o la relación tenía carencias, ¿crees que se pueden resolver?

  • ¿Crees que puedes volver a confiar en él/ella?

  • ¿Crees que podréis volver a estar bien?

  • ¿Lo/a sigues queriendo?

La sombra continua de la sospecha supondrá un sinvivir para ti y para la otra persona. Si no puedes perdonar, es mejor dejar ir. Y no es solo perdonar, es sentirte capaz de confiar de nuevo y quererlo/a. Tocará recoger escombros y reconstruir los muros que se han venido bajo, pero los pilares tienen que estar.

Motivos para perdonar una infidelidad

Supongamos que te has detenido a contestar todas las preguntas anteriores, has meditado muy bien tu decisión y quieres volver. Podrás escuchar consejos, pero, a la postre, es algo muy personal. Si tienes la tranquilidad de haber sido honesta/o contigo misma/a, te tiene que importar un pie lo que piensen los demás.

Te resonarán frases del tipo “perdonar una infidelidad es no tener dignidad”, “perdonar una infidelidad es falta de amor propio” y otras que te frenan, pero lo dicho: si has respondido a todas las preguntas de forma honesta, has ordenado las respuestas según el peso que tienen para ti y has decidido que sí, que lo vuestro merece otra oportunidad, ¡adelante! Hay argumentos a favor de perdonar una infidelidad:

  • Lo/a amas. Pero no lo/a amas nivel “no puedo vivir sin él/ella”, lo que podría suponer dependencia emocional. Lo/a amas al nivel de que eres capaz de perdonar sus errores, darle una oportunidad de que los enmiende y ayudarlo/a a pasar el bache, en caso de que esté en un mal momento emocional.

  • La relación merece la pena. Alcanzasteis un amor maduro que, la mayor parte del tiempo, fue bonito y satisfactorio. Os proporcionaba confort y calidez. Te quieres tomar esto como un obstáculo y entiendes que las relaciones no son un camino de rosas, pero se puede trabajar en ellas.

  • La relación puede salir reforzada. Os debéis tomar la renegociación como una oportunidad para corregir aquello que no iba bien, por ejemplo, la falta de comunicación.

  • Aprenderás a perdonar. Te liberará del rencor y te ayudará a pasar página. Te hará bien, incluso aunque acabes decidiendo no volver.

  • Puedes relativizar. Quizás no les das tanta importancia a la fidelidad. Si es así, tal vez esto te sirva para libertarte de prejuicios y estigmas, y vivir la relación que quieres.

Sinceramente, yo de esto sacaría otros motivos externos. Las ganas de perdonar y reconstruir deben partir de dentro, y no de la familia, los hijos o el entorno. Otros elementos serán complementarios, pero lo importante eres TÚ.

Motivos para no perdonar una infidelidad

Lo tengo claro. El gran motivo para no perdonar una infidelidad es… ¡dedicarte tiempo a ti mismo/a! Piénsalo. Es cierto que una pareja aporta cosas bonitas, pero también requieren tiempo y esfuerzo. Y ese tiempo y esfuerzo tú ahora puedes redistribuirlo en muchas cosas que te hacen feliz:

  • Aprende algo nuevo. Un curso de masa madre, clases de japonés, biblioteconomía… ¡Será por cosas! Algo que te guste y te llene debe de haber.

  • Refuerza tu círculo. ¿Esas relaciones familiares y de amistad a las que no le dedicabas un tiempo que se llevaba tu pareja? Dedícales un tiempo de calidad que seguro que también te viene bien a ti.

  • Amplía tu círculo. Nos volvemos muy “comodones/as” cuando tenemos pareja, y no nos esforzamos tanto por hablar con la gente o hacer amigos/as. Ahora, que no la tienes, es momento de pulir esas habilidades sociales y ampliar el círculo.

  • Ve a terapia. Tener conocimiento y habilidades para la gestión emocional es importante en cualquier momento de la vida. Te ayudará mucho.

  • Haz deporte. ¿Porque vuelves a estar en el mercado y quieres verte deseable? ¡Nooooo! Que la motivación sea intrínseca. Reconectar contigo misma/a en clases de yoga, desfogar en una sesión de running o ponerte en contacto con la naturaleza haciendo trekking te va a venir muy muy bien a nivel emocional y mental.

En serio, intenta mirar la ruptura como una oportunidad de reconectar contigo, de dedicarte tiempo, de cuidarte y quererte. Te ayudará a superarlo, pero sucederá algo todavía mejor: ganarás autoestima y sabrás qué quieres y qué no en presentes y futuras relaciones sociales y de pareja.

Hay otras cosas que te ahorras si decides no volver, así que te dejo más motivos para NO perdonar una infidelidad:

  • Te ahorras tiempo. Si ya de por sí hay que invertir en una relación que va bien, cuanto más en una que va mal.

  • Te ahorras desgaste emocional. Conocer los hechos, tratar de entender los motivos, recuperar la confianza… Es mucho. Se necesita un esfuerzo que estás en todo tu derecho de no querer hacer.

  • Espantas fantasmas y ganas tranquilidad. No se te quita de la cabeza que, si se ha demostrado capaz de hacerlo, quizás lo haga otra vez, ¿verdad? O que no te quiere. Si prefieres tu propio sosiego, también estás en tu derecho.

  • Te abres nuevas posibilidades. A disfrutar la soltería, a vivir relaciones de otro tipo, a conocer a alguien que sí respete aquello que conforméis…

En resumen, sí, perdonar una infidelidad es posible. Los hechos no se pueden borrar y te llevarán a ver a la otra persona y a la relación de un modo diferente, lo que no significa que no podáis volver a ser felices juntos/as. Pero sé honesto/a contigo mismo/a a la hora de tomar la decisión y priorízate: TÚ eres lo más importante de tu vida. Y, a veces, la ruptura es lo mejor.

Fuentes:

Linares, R. (2021): Perdonar una infidelidad, ¿se puede? ¿Se debe? El Prado Psicólogos. En https://www.elpradopsicologos.es/blog/perdonar-una-infidelidad/

Martínez, M.: Perdonar una infidelidad, ¿se puede hacer? ¿En qué casos? Avance Psicólogos. En https://www.avancepsicologos.com/perdonar-una-infidelidad/#Los_motivos_que_pueden_llevar_a_la_infidelidad