Cómo sorprender en la primera cita: lo que Harry y Lara nos enseñaron
Descripción de la publicación.
5/16/20245 min read
No sé yo si a la autora de la historia se le permite tener favoritismos, pero el capítulo 9 de Las rosas de Abril (Ruta nocturna por Londres) está entre los que más disfruté escribiendo. ¿Os acordáis?
Lara y Harry llevan un tiempo escribiéndose, saben que se gustan y ya se han visto en persona una vez. Su primera cita es algo improvisada, pero muy excitante: Harry decide esperarla a las puertas de la discoteca donde ella celebra su triunfo en Wimbledon. No quiso sumarse a la fiesta pese a ser invitado, para no resultar invasivo, pero tampoco quiso perder la oportunidad.
“Harry me ofreció una copa. La acepté por pura cortesía, aunque solo me mojé los labios, dado que ya consideraba suficiente la dosis alcohol de la noche. El coche se puso en marcha, y yo, cortada, apenas me atrevía a mirar a la persona con la que compartía asiento. Por fin, estábamos a solas”.
El resto puedes leerlo en el capítulo.
4+1 Claves para sorprender en una primera cita
Lara, y sobre todo Harry, nos enseñaron cómo sorprender en la primera cita. Si estás a las puertas del primer encuentro con alguien que te gusta, o crees que cualquier momento es bueno para avivar la chispa con tu pareja, aquí tienes unos consejos útiles.
1. Impresiona
Si aún no os habéis visto en persona, recuerda: tienes muy poco tiempo para causar una buena primera impresión. No significa que no haya margen, pero, si no hay obstáculos, mejor. Hablé mucho sobre esto en Cómo causar una buena primera impresión, que puedes leer cuando quieras. Repaso algunas claves:
Haz contacto visual.
Sonríe con frecuencia.
Aprende qué decir para romper el hielo.
Cuida el tono de voz.
Cuida tu lenguaje corporal.
Pon atención a tu aspecto.
Escoge bien el momento de la cita y sé puntual.
Cuida tu fragancia.
2. Sé original
En tiempos de Tinder, muchas citas parecen mero trámite. Hay gente que va sin ganas y pensando: “Pfff… A ver qué tal este/a”. Si están quedando con varias personas a la vez, ya no saben qué le han dicho a uno/a y qué a otro/a. ¡Un poco de mimo, por favor!
No hace falta proponer una actividad estrambótica si no es lo que pega, pero sí trasladar que has dedicado tiempo a pensar algo que a la otra persona le pueda gustar.
Harry programó una ruta nocturna por Londres y quiso dejar a Lara espacio para celebrar con su equipo y su familia (recuerda lo de escoger bien el momento de la cita). Después la esperó en el coche con una botella de champán. ¿Ves? Nada superextravagante para tratarse de un famoso multimillonario, pero sí suficiente.
¿Ideas? Busca puntos comunes con la otra persona y prepara algo que os pueda gustar:
Para amantes de lo “instagrameable”: busca una cafetería con una decoración bonita y una carta amplia de dulces. Escoge un rincón que te guste mucho de la ciudad y háblale del sitio. Propón la posibilidad de veros en otra ciudad y programa una pequeña ruta por sitios chulos.
Para “culturetas”: una sesión de cine, una obra de teatro o un tour guiado.
Para amantes del ejercicio físico y los deportes: una ruta de senderismo, un partido de tenis, un paseo en bici… Piensa algo para el ratito postentreno, como tomar el snack de recuperación en un sitio chulo. Otra opción es no practicarlo, pero sí verlo. ¿Qué tal un partido de fútbol o de baloncesto?
Para amantes de la naturaleza: te sirven muchas sugerencias del punto anterior o, si prefieres algo más tranquilo, un picnic en el parque.
3. Apuesta por lo divertido
Intenta ir más allá del clásico bar o cafetería. Piensa, sobre todo, en ti: si eres tímido/a, un plan de de otro tipo no te forzará a sacar conversación, a silencios incómodos ni a tener que mirar a esa persona a la cara todo el tiempo.
Si no te gustan ninguna de las propuesta anteriores, tal vez quieras regalarle entradas para un concierto, una experiencia gastronómica, la visita a un bodega para cata de vinos o cualquier otra cosa que os pueda gustar a los/as dos.
Sea lo que sea, trata de relajarte y pasarlo bien. Si la potencial relación no prospera después de eso, al menos, habrás echado un buen rato.
4. Habla, pero no más de la cuenta
Por dos motivos: 1) porque se trata también de escuchar; y 2) porque hay temas que es mejor reservar para cuando haya más confianza. Todo depende del contacto previo, pero, a priori, yo no sacaría temas sensibles de actualidad política, ciertos asuntos familiares o exnovios en una primera cita. Pero puedo que vuestro contexto sea diferente y tú te sientas libre para hacerlo.
Tienes algunas preguntas con las que romper el hielo en el post sobre cómo causar una buena primera impresión. Pero, para los temas de conversación a sacar después, aquí tienes algunas ideas:
Pasatiempos y aficiones: ¿Qué serie estás viendo ahora? ¿Qué libro estás leyendo? ¿Qué música escuchas últimamente? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué temas te interesan o sobre qué te llevarías horas hablando?
Trabajo: ¿En qué consiste tu trabajo? ¿Te gusta lo que haces? ¿Qué te gustaría conseguir en tu profesión?
Mascotas: ¿Qué tal tu perro? ¿Cómo llegó tu mascota a tu vida? ¿Cuánto tiempo lleva contigo? ¿Qué significa para ti?
Relaciones: ¿Qué valoras en un/amigo/a? ¿Qué cualidades aprecias en otra persona? ¿Cuál dirías que son tus líneas rojas con alguien?
No se trata de que sometas a la otra personal tercer grado, solo de que tengas algo de lo que tirar si se hacen silencios. Usa las preguntas de un modo inteligente y no invasivo. Preguntar qué cualidades aprecias en otra persona es menos directo que preguntar qué te gustó de mí. Puedes hacerlo si lo ves adecuado, pero no es tan sutil.
Bonus: ¿hay final feliz?
Intenta lidiar con tus expectativas. Por mucho que hayáis tenido conexión previa, puede que esta se deshaga en cuanto desvirtualicéis. Céntrate en el minuto a minuto y en lo que la cita vaya deparando.
Pero lo de lidiar con las expectativas no es incompatible con anticiparte. Si hay química, hay deseo y hay ganas, la cita puede acabar por todo lo alto, y ahí también convendrá mantener buen nivel (en caso de que el chico o la chica te guste mucho).
Cositas que hacer antes:
Limpia bien tu coche. No es tan raro el consejo, ¿eh? Lo mismo se desata la pasión dentro, como en esa primera ruta de Lara y Harry. Todos tenemos historias de descampados y asientos de atrás del coche, ¿verdad?
Coquetea. Sonríe, haz contacto visual y, cuando creas que es el momento, pasa al siguiente nivel: el tacto. Harry y Lara estaban sentados juntos en el coche y se estaban mirando cuando él le colocó una mano en la rodilla. Ya solo tenían que darse su primer beso de amorrrrrr.
Interpreta las señales. Te está mirando fijamente y ha detenido sus ojos en tu boca. Se ha mordido sutilmente el labio inferior. Ha entrecerrados los ojos. Ha bajado el tono. Si te gusta, ¿a qué esperas para lanzarte a por ese beso que estás deseando?
Pregunta. A lo mejor está receptivo/a, pero es tímido/a y se corta con el contacto visual. Para salir de dudas, pregunta. Un simple “¿Puedo besarte?” podría cambiar el transcurso de la noche o el final de la cita, ¿quién sabe? Eso sí, prepárate para encajar una posible respuesta negativa.
¿Has tomado nota? No me queda más que desearte la mayor de las suertes. Termine como termine la cita, si la otra persona te interesa muestra interés al llegar a casa o a la mañana siguiente. Cuéntale lo bien que lo pasaste y que te gustaría repetir, si él/ella también lo pasó bien. Mantén la comunicación abierta y, posiblemente, en pocos días estés como Lara y Harry estuvieron en Marbella. ¡Ufff…!
Fuentes útiles:
Aguayo, C. (2021): Qué hacer en la primera cita para conquistar. Revista digital Psicología-Online. En https://www.psicologia-online.com/que-hacer-en-la-primera-cita-para-conquistar-5572.html
Núñez, M. L. (2023). Los 54 mejores temas para hablar en la primera cita. La mente es maravillosa. En https://lamenteesmaravillosa.com/temas-para-hablar-en-la-primera-cita/

